EL APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde una mirada particular este proceso.
Podemos mencionar:
* El aprendizaje según la(s) teoría(s) constructivista(s)
* el aprendizaje en la teoría de Jean Piaget
* la visión de la psicología conductista
* el aprendizaje según Vygotsky
* tipos de aprendizaje descriptos por Ausubel
El aprendizaje permite adaptarnos a las exigencias del ambiente,
estos
reajustes son tan importantes como cualquier otro proceso fisiológico. Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta, pero
también implica la pérdida de una conducta que no es adecuada, es decir tan
importante es dar respuestas adecuadas como inhibir la que no es tan
adecuada. Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la
experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la practica.
Es necesario que distingamos aprendizaje y actuación. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
reajustes son tan importantes como cualquier otro proceso fisiológico. Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta, pero
también implica la pérdida de una conducta que no es adecuada, es decir tan
importante es dar respuestas adecuadas como inhibir la que no es tan
adecuada. Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la
experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la practica.
Es necesario que distingamos aprendizaje y actuación. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
Desde el enfoque del conductismo el aprendizaje es definido
como un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos
mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del
aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera
directa.
Y dentro del Neo-conductismo el aprendizaje explica
la conducta, y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los
reforzadores. Sólo la conducta observable y medible puede sentar las bases para
predecir, explicar y controlar la conducta.
La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse
en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura
constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye
su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no
puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción
interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del
aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de
modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el
proceso de enseñanza. La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes
implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por ejemplo,
aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un
contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación,
donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el
proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas,
sino cooperación. Por el otro lado y también en ejemplo, desde la instrucción se
elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese
contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho
proceso. En realidad, hoy en día ambos enfoques se mezclan, si bien la
instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema
educativo.
Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre.
En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje (González y Flores, 1997).
La
diferencia entre un ambiente y un sistema de aprendizaje es que la
diferencia radica en que un ambiente de aprendizaje tiene un clima
organizacional más espontáneo, y por tanto menos estructurado, sin embargo
pretende que el sujeto logre concretar aprendizajes en un espacio determinado
(físico o virtual). Por otro lado, el sistema de aprendizaje tiene una
estructura con características y elementos que permiten un aprendizaje
planeado.
No todos
los sujetos aprenden de la misma manera porque
hay varios factores que influyen para que se aprenda de una manera rápida o
lenta, porque ciertamente es indispensable que la persona se encuentre dentro de
un ámbito lleno de confianza y responsabilidad, para que se pueda lograr lo
deseado. Ya que cada persona es diferente y la manera en que va desarrollando su
conocimiento es dependiendo de cada uno, porque unos son de lento aprendizaje
así como otros son de rápido aprendizaje, por eso es que unos entienden las
cosas muy a su manera y de esa forma captan más la información correspondiente
al igual que los otros que tardan en que les llegue el conocimiento
adecuado.
El aprendizaje de una noción o un concepto implica la reelaboración
de representaciones anteriores y la construcción de sistemas de significados
mediante los cuales el sujeto se apropia del mundo.
Los
programas de educación entre adultos y niños requieren de diseños de ambientes
de aprendizaje distintos porque
los niños requieren de juegos, cantos y de convivencia de compañeros de su edad,
más en cambio los adultos requieren de tranquilidad y convivencia pero con
personas de su mismo tipo, para poder convivir de una manera sana y
pacífica.
Referencias:
González Capetillo, O., &
No hay comentarios:
Publicar un comentario