EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE: DISEÑO Y ORGANIZACIÓN


EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE: DISEÑO Y ORGANIZACIÓN

Durante muchos años en arquitecto de la escuela fue considerado como creador del ambiente de aprendizaje, mientras que al profesor se le estimaba como ama de llaves que disponía, dotaba y adornaba. Los profesores veían al ambiente de aprendizaje como una especia de escenario para la enseñanza y aprendizaje, un fono placentero, pero inerte, para la vida de la clase.

Pero existe otro modo de ver le ambiente de aprendizaje y el papel del profesor en su creación dentro de una instalación arquitectónica. Esta revisión reconoce al entorno dispuesto por el profesor como una influencia activa y penetrante en las vidas de los niños y profesores a lo largo del día escolar, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el entorno físico dispuesto por el enseñante posee dos funciones. Proporciona el lugar para el aprendizaje y al mismo tiempo, actúa como participante en la enseñanza y el aprendizaje.

El entorno físico del aprendizaje tiene dos elementos principales; la instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto. Ambos interactúan para fortalecer o limitar la contribución del entorno al aprendizaje de los niños.

La instalación arquitectónica proporciona el lugar donde tienen su desarrollo todas sus interacciones entre las personas y los materiales dentro del proceso de aprendizaje. Establece el espacio básico del entorno y organiza el acceso a los espacios externos y a los recursos. La instalación arquitectónica determinan las condiciones básicas de la luz, temperatura y la intrusión o la separación entre grupos de personas. Proporciona calidades como el color, la textura, el nivel y la suavidad o la dureza de los espacios que cabe disponer para el aprendizaje de los niños.

Cuando el entorno comienza a ser utilizado, diversos profesores, cada uno con el grupo específico de niños ocupan espacios dentro de la instalación. Cada profesor cuenta con una agenda propia serie de expectativas de conducta, experiencias de aprendizaje, operaciones cotidianas, destrezas que es preciso practicar y el conocimiento que ha de ser adquirido. Para cada uno, el esquema resulta específico y en relación con el grupo singular de los alumnos implicado. El desarrollo del entorno, dispuesto de modo que se acomode a los niños en cuestión y al programa específico resultara más fácil en un ambiente que armonice con la agenda del profesor que en otro en que choque con esta.

La instalación solo puede proporcionar los lugares en que tengan las adaptaciones diarias del entorno dispuesto.

La disposición arquitectónica es el comienzo del ambiente de aprendizaje y forma del marco dentro del cual el profesor establece el entorno dispuesto. Debe complementarse con el trabajo continuo de dotación y organización del espacio y de los materiales para los que aprenden y en respuesta a su desarrollo.



La disposición del ambiente.

Los elementos activos dentro del ambiente de aprendizaje por los profesores en los espacios y entornos proporcionados por el diseño y la construcción arquitectónicos. El ambiente de aprendizaje es algo más que un edificio, una disposición de movilizarlo o una colección de centros de interés. La visión conceptual de la disposición del ambiente es mucho más amplia y, al mismo tiempo más básica. La  disposición del entorno puede ser empleada como estrategia de instrucción complementado y reforzado en otras estrategias que utilice el profesor para respaldar el aprendizaje de los niños.

El entorno como instrumento.

El entorno de aprendizaje puede ser poderoso instrumento docente a disposición del profesor o puede constituir una influencia no dirigida, tanto sobre las conductas de los profesores, como sobre las de los niños.

El conocimiento de las relaciones entre el marco físico y las acciones de un instrumento practico que el docente puede emplear con diverso propósitos. Los profesores que den prever la conducta en entornos de clases. Pueden enseñar a través del ambiente y de sus materiales. Cabe realizar muchas tareas de gestión a través de disposiciones de modo que el profesor no tenga que presidir de aquellas. Así, el docente libera parte de su tiempo de la gestión y puede dedicarse más a las interacciones productivas con los niños.

PREVISION DE LA CONDUCTA.

Cuando el profesor comprende que acontecimientos ocurrirán probable mente dentro del marco de disposiciones específicas de materiales y del espacio, es posible realizar previsiones respecto a la conducta de los niños.

La capacidad de prever la conducta en ciertos ambientes significa la posibilidad de que los profesores puedan disponer para promover acciones específicas.

EL AMBIENTE COMO ENSEÑANTE.

Los profesores pueden disponer y colocar fácilmente materiales de aprendizaje de modo que desempeñen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los profesores pueden emplear la organización espacial para diseñar ambientes que estimulen la interacción del lenguaje, protejan a un niño trabajando o alienten la investigación en grupo. Algunos aspectos del trabajo del profesor, como la sugerencia de actividades y la estimulación de conexiones de ideas, pueden ser ampliados a través de la organización de materiales y del espacio. La disposición del ambiente puede operar en asociación con las interacciones más directas del enseñante con los alumnos.

TAREAS DE GESTION.

Un espacios unos materiales bien organizados suavizan las transiciones independientes de una actividad a otra. La organización de materiales puede promover en los niños la confianza en sí mismos y la autogestión en las tareas rutinarias del aula y el cuidado de los materiales. Procedimientos administrativos como las listas para la comida, la limpieza final y la distribución de materiales puede realizarse a través de disposiciones ambientales en vez de exigir tiempo.

Tareas de disposición ambiental.

El profesor tiene 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entrono del aprendizaje:

Organización espacial.- La organización espacial influye en la mayor parte del movimiento y de las conductas físicas de los niños en el entorno. Los profesores realizan esta tarea definiendo espacios dentro del ambiente, planificando esquemas de tráfico y preparando el mobiliario. Los profesores que perciben el entorno de la clase de un modo acertado pueden emplearlo deliberadamente organizándolo para facilitar los movimientos de los niños y respaldar la actividad física en pro del aprendizaje.

Dotación para el aprendizaje.- influye en el contenido y la forma de las actividades de aprendizaje dentro del entrono. Como resultado, la dotación tiene un efecto a largo plazo sobre el conocimiento, las destrezas y proceso mentales que pueden desarrollar los niños cuando utilizan el entorno. La dotación influye en estos resultados de modo diverso. Los profesores dotan mediante la elección, la elaboración y la reunión de materiales para respaldar las actividades y exploración de potenciales de un grupo diverso de niños que aprenden. Los profesores toman también decisiones acerca del momento y del contexto para la introducción de los materiales destinados al aprendizaje.

Disposición de los materiales.- La disposición de materiales posee una intensa influencia en el nivel de compromiso de los alumnos en las actividades de aprendizaje. La disposición de los materiales es causa de muy diferentes acontecimientos en el cual en el aula, algunos relacionados con la gestión y conducta y con otros con la amplitud y la profundidad de aprendizaje en el entorno. La disposición de los materiales influye en el periodo de atención, en la variedad de destrezas producidas por el entorno y en el hecho de que unos materiales sean los más empleados y otros los mas ignorados.

Organización para los propósitos especiales.- La organización para propósitos especules es la tarea ambiental que emplea todo el conocimiento del enseñante en lo que se refiere a disposiciones y acontecimientos en clase. Mediante el empleo de todo el principio disponible para el diseño de un ambiente eficaz, el profesor opta por aquellos arreglos que mayor probabilidad de atender a las necesidades de los individuos a los propósitos especiales del profesor en los que atañe el aprendizaje de los niños. Ellos requiere tanto una clara comprensión de los principios ambientales como poner en claro los resultados deseados respecto al aprendizaje, las expectativas de las conductas y las necesidades de los que aprenden.


1 comentario: